Hoy es el día de la mujer TRABAJADORA, no el día de la yupi explotadora, propietaria, florero-burguesa. Y es el día de la mujer trabajadora porque por estas fechas hace cerca de 100 años en Nueva York, la patronal incendió una fábrica de camisas repleta y tomada por trabajadoras en huelga, murieron 147 mujeres. Se modificó la legislación laboral. Así se escribe la historia del movimiento obrero, con sangre y lágrimas por unos derechos civiles y laborales que ahora nos arrebatan con total impunidad. Ni novia ni compañera; guerrillera.
Sacado de aquí: http://www.twitlonger.com/show/gah3fe
Ese día en clase hubo un ekitaldi para celebrarlo de algún modo, pero en la hora de historia también hablamos un poco del asunto y llegamos a la conclusión de que en unas pocas de generaciones los derechos de la mujer han cambiado sobretodo en lo que a la ley respecta, pero que en la práctica aún queda mucho camino. Yo pienso que la mentalidad ha cambiado sólo en parte y que se han normalizado muchas cosas que son sexistas. Quiero decir que lo que antaño se impuso por la Iglesia o por la dictadura (aquí) hoy ha sido sustituído por la publicidad. Todos los anuncios de detergentes presentados por mujeres, así como los que tienen que ver con el cuidado de los hijos o con la limpieza del hogar. Un asco pero nadie se para a pensar en los perfiles que se escogen a la hora de anunciar productos (del mismo modo que cuando se presenta una familia nunca aparece un matrimonio gay, por ejemplo). Aun a mi edad las hay que se han acostumbrado a la idea de que los novios son las que las protegen y ellas son las princesas que se ponen guapas para ellos. Quiero creer que la idea de la igualdad no es una utopía en la práctica, pero dudo que viva para ver como las mujeres no son tratadas como objetos en la publicidad y en la industrial musical, por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario